Descubra cuándo invertir en acciones de valor, cómo se comportan en diferentes condiciones y formas de integrarlas en la estrategia comercial para equilibrar la cartera.
Acciones de valor vs. acciones de crecimiento
Para cualquier persona que comience su andadura en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones a las que se enfrentará será si centrarse en acciones de valor o de crecimiento. Estos dos tipos de inversiones suelen considerarse opuestos, pero comprender la diferencia entre ellos puede abrir nuevas oportunidades para su cartera.
Las acciones de valor son aquellas acciones de empresas que actualmente están infravaloradas por el mercado. Estas empresas suelen ser estables y estar bien establecidas, pero pueden estar temporalmente en desuso debido a las condiciones del mercado, la mala actitud de los inversores o problemas del sector. La clave aquí es que el mercado aún no ha reconocido todo el potencial de la empresa. Los inversores compran acciones de valor con la expectativa de que, con el tiempo, el precio aumentará a medida que el mercado se ponga al día.
Por otro lado, las acciones de crecimiento representan empresas que se espera que crezcan a un ritmo superior al promedio en comparación con el mercado. Estas empresas a menudo reinvierten sus ganancias en el negocio en lugar de pagar dividendos, con el objetivo de expandirse rápidamente. Las acciones de crecimiento pueden ser interesantes, pero a menudo conllevan mayores riesgos porque su desempeño futuro se basa en expectativas de crecimiento rápido, que pueden o no materializarse.
Tomemos como ejemplo a Johnson & Johnson. Este gigante de la atención sanitaria tiene una larga trayectoria de rendimiento estable y crecimiento constante, pero a veces cotiza por debajo de su valor intrínseco durante períodos de incertidumbre del mercado. Los inversores que entienden sus sólidos fundamentos podrían considerarla una acción de valor, anticipando que, con el tiempo, el mercado se corregirá y reconocerá su verdadero valor. Por otro lado, las acciones de crecimiento como Tesla o Amazon probablemente serían más atractivas durante períodos de rápido crecimiento del mercado, pero también conllevan el riesgo de no cumplir con sus altas expectativas.
Entonces, ¿por qué esto es importante para usted? En pocas palabras, las acciones de valor suelen considerarse una inversión más estable y de menor riesgo. Por lo general, no prometen los rendimientos explosivos que pueden ofrecer las acciones de crecimiento, pero brindan el potencial de rendimientos constantes y protección contra la volatilidad del mercado. La idea es que, como están infravaloradas, no tienen a dónde ir más que hacia arriba una vez que el mercado se dé cuenta de su verdadero valor.
Cuándo invertir en acciones de valor
Invertir en acciones de valor requiere un agudo sentido del tiempo, pero no todo es cuestión de suerte. Reconocer las condiciones adecuadas del mercado es fundamental. Por ejemplo, durante los períodos de recuperación económica o cuando el mercado comienza a recuperarse de una recesión, las acciones de valor tienden a tener un buen desempeño. Esto se debe a que muchas empresas infravaloradas comienzan a captar la atención de los operadores una vez que aumenta la confianza en el mercado. Por ejemplo, durante recuperaciones económicas pasadas, empresas como General Motors (GM) y Bank of America se recuperaron significativamente, ya que sus negocios principales se mantuvieron fuertes a pesar de los reveses temporales.
Por otro lado, invertir en acciones de valor durante un mercado alcista prolongado puede ser más complicado. En este momento, las acciones de crecimiento suelen predominar, ya que se percibe que tienen más probabilidades de generar retornos rápidos. Por el contrario, las acciones de valor pueden pasarse por alto, ya que los operadores se centran en empresas con un potencial de crecimiento más agresivo.
Dicho esto, siempre hay oportunidades para los inversores en acciones de valor. Cuando los mercados están inciertos o atraviesan una fase bajista, muchos inversores acuden en masa a las acciones de crecimiento porque buscan ganancias rápidas. Sin embargo, este suele ser el momento en el que las acciones de valor son más asequibles. Por ejemplo, las empresas energéticas como Chevron y ExxonMobil han estado históricamente infravaloradas durante los períodos de precios bajos del petróleo, para luego recuperarse con fuerza cuando la demanda se estabilizó. Si está dispuesto a adoptar una visión a más largo plazo y esperar a que el mercado reconozca el valor de la empresa, podría ver algunos rendimientos impresionantes a medida que mejore la situación económica.
Para saber cuándo invertir en acciones de valor es necesario leer el mercado con atención y ser paciente. En períodos de estrés económico o cuando la confianza de los inversores es baja, las acciones de valor suelen convertirse en una opción más segura y gratificante para quienes están dispuestos a capear la turbulencia.
Rendimiento de las acciones de valor en mercados alcistas y bajistas
Para entender cómo se comportan las acciones de valor en diferentes condiciones de mercado, es útil considerar tanto los mercados alcistas como los bajistas. En un mercado alcista, donde la economía está creciendo y el sentimiento de los operadores es generalmente positivo, las acciones de crecimiento tienden a tomar la delantera. Los operadores suelen estar dispuestos a asumir más riesgos a cambio de altos rendimientos, por lo que la atención se centra en las empresas que se están expandiendo rápidamente.
Sin embargo, las acciones de valor aún pueden mantenerse, particularmente en las últimas etapas de un mercado alcista. Cuando la economía ha crecido durante un tiempo, algunos operadores comienzan a buscar gangas, lo que puede hacer que la atención vuelva a centrarse en las empresas infravaloradas. Por ejemplo, Berkshire Hathaway, una acción de valor clásica, suele atraer interés cuando los mercados se sobrecalientan, ya que los operadores buscan empresas sólidas e infravaloradas respaldadas por fundamentos sólidos. En este punto, el mercado puede estar listo para una corrección, y las acciones de valor suelen beneficiarse, ya que los operadores buscan opciones más estables y de menor riesgo.
Por el contrario, durante un mercado bajista, cuando la economía se contrae y los precios de las acciones caen, las acciones de valor suelen ofrecer más estabilidad. Los operadores tienden a acudir en masa a estas empresas porque representan inversiones más seguras y predecibles en tiempos de incertidumbre. Tomemos como ejemplo a Walmart: durante las caídas del mercado, la demanda de los consumidores de productos esenciales se mantiene estable, lo que permite que las acciones de Walmart mantengan su valor mejor que las acciones de crecimiento más volátiles. De manera similar, Procter & Gamble, un gigante de los bienes de consumo, tiende a tener un buen desempeño en los mercados bajistas, ya que la demanda de sus productos para el hogar se mantiene constante.
La conclusión clave es que las acciones de valor pueden ofrecer una cobertura durante la volatilidad del mercado. Puede que no siempre destaquen en un mercado alcista, pero en épocas de incertidumbre o mercados bajistas, suelen tener un mejor rendimiento que sus contrapartes más volátiles.
Combinación de acciones de valor con otras estrategias de inversión
Si bien las acciones de valor pueden ser una opción sólida por sí solas, también pueden complementar otras estrategias de inversión, como la inversión en crecimiento o la inversión en dividendos. Al combinar acciones de valor con otros tipos de inversiones, puede crear una cartera completa que equilibre el riesgo y la rentabilidad.
Por ejemplo, puede combinar acciones de valor con acciones de crecimiento para asegurarse de no poner todos los huevos en una sola canasta. Si bien las acciones de crecimiento ofrecen el potencial de obtener altos rendimientos, las acciones de valor actúan como una red de seguridad en caso de que el mercado se deteriore. Si se concentra únicamente en acciones de crecimiento, puede perderse la estabilidad y el crecimiento a largo plazo que pueden brindar las acciones de valor.
Otra opción es incluir acciones de valor que paguen dividendos en su cartera. Las acciones de dividendos pueden generar ingresos pasivos y, al mismo tiempo, beneficiarse de una posible apreciación de los precios. El beneficio adicional es que las empresas que pagan dividendos suelen ser más estables, lo que las convierte en una buena opción para las acciones de valor, que tienden a favorecer la estabilidad frente a la volatilidad.
Además, las acciones de valor se pueden utilizar junto con fondos indexados o ETF, que brindan diversificación al seguir una amplia gama de empresas. Esto puede ayudar a suavizar cualquier bache en el desempeño de las acciones individuales y brindarle exposición a una variedad más amplia de industrias, algunas de las cuales pueden tener empresas infravaloradas en su seno.
El verdadero poder de combinar acciones de valor con otras estrategias es que le permite adaptar su enfoque de inversión a su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros específicos. Ya sea que busque crecimiento, ingresos o estabilidad, incorporar acciones de valor a su estrategia más amplia puede ayudarlo a lograr una cartera más equilibrada.
En conclusión, las acciones de valor son una parte importante del conjunto de herramientas de cualquier inversor. Si bien es posible que no generen el mismo entusiasmo inmediato que las acciones de crecimiento, ofrecen un camino estable y confiable hacia ganancias a largo plazo. Si comprende las diferencias clave entre las acciones de valor y las de crecimiento, reconoce cuándo invertir en acciones de valor y sabe cómo se comportan en diferentes condiciones de mercado, puede tomar decisiones más informadas y administrar mejor sus riesgos de inversión.
Como ocurre con cualquier estrategia de inversión, la clave es tener paciencia, estar atento a las condiciones del mercado y estar preparado para aprovechar las oportunidades cuando surjan. Tanto si es un inversor experimentado como si está empezando, las acciones de valor pueden ofrecerle la estabilidad y el potencial de crecimiento que necesita para crear una cartera completa.
Descargo de responsabilidad: Este material es solo para fines de información general y no pretende ser (y no debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor de que una inversión, un valor, una transacción o una estrategia de inversión en particular sea adecuada para una persona específica.
Descubra los conceptos básicos de la inversión en acciones de oro, desde aprender su papel en los mercados hasta identificar las de mejor desempeño y los factores que impulsan los precios del oro.
2025-02-07Aprenda a descubrir acciones infravaloradas con análisis fundamental, herramientas de detección y ejemplos de la vida real para identificar posibles oportunidades de inversión.
2025-02-06Descubra el potencial de las acciones de energía nuclear con esta guía. Explore los actores clave, las estrategias de inversión y las oportunidades de crecimiento en el mercado nuclear.
2025-02-05