Descubra los conceptos básicos de la inversión en acciones de oro, desde aprender su papel en los mercados hasta identificar las de mejor desempeño y los factores que impulsan los precios del oro.
El oro siempre ha ocupado un lugar especial en la historia de la humanidad. Desde las civilizaciones antiguas hasta las economías modernas, ha sido un símbolo de riqueza, estabilidad y poder. Pero en el mundo actual, no es necesario poseer lingotes de oro físicos ni joyas para beneficiarse de su valor. Aquí es donde entran en juego las acciones de oro, una forma de invertir en oro sin necesidad de una bóveda.
Entendiendo las acciones de oro
En esencia, las acciones de oro representan acciones de empresas que participan en la industria del oro. Por lo general, se trata de empresas mineras que extraen oro de la tierra, pero también pueden incluir empresas involucradas en la exploración y refinación de oro o incluso empresas de transmisión y regalías que financian a las mineras a cambio de una parte de su producción futura.
A diferencia de la compra de oro físico, cuyo valor se determina exclusivamente por el precio de mercado del metal, las acciones de oro introducen una capa adicional de complejidad. Su rendimiento se ve influido no solo por el precio del oro, sino también por la gestión de la empresa, la eficiencia de producción y la estabilidad financiera. Esto significa que, si bien los precios del oro pueden subir, una empresa minera mal gestionada puede seguir teniendo dificultades, mientras que una empresa bien gestionada puede superar al mercado incluso si los precios del oro se mantienen estables.
Diferentes tipos de acciones de oro
Las acciones de oro generalmente se pueden clasificar en tres categorías principales:
Principales empresas mineras de oro: son empresas grandes y bien establecidas con importantes reservas y producción constante. Suelen ser más estables y menos volátiles que las empresas más pequeñas.
Mineras de oro junior: estas empresas más pequeñas se centran en la exploración y el desarrollo en las primeras etapas. Si bien ofrecen el potencial de obtener ganancias sustanciales, son más riesgosas, ya que su éxito depende del descubrimiento y la extracción de depósitos de oro viables.
Empresas de transmisión de oro y regalías: en lugar de operar minas, estas empresas proporcionan capital por adelantado a los mineros a cambio de una parte de su producción a un costo fijo, lo que a menudo las convierte en una inversión más estable.
Cada tipo de acción de oro cumple una función diferente dentro de una cartera. Las grandes empresas mineras ofrecen una exposición constante a los precios del oro, las mineras junior ofrecen un potencial de crecimiento especulativo y las empresas de streaming ofrecen una combinación única de estabilidad y potencial alcista.
Las acciones de oro con mejor rendimiento en 2025
AngloGold Ashanti (AU): AngloGold Ashanti ha sido la acción de oro con mejor desempeño en lo que va de año (YTD), con un aumento del 31%. La compañía opera proyectos de minería de oro en Sudamérica, Asia y África. En su último trimestre informado, registró un BPA de $0,60, superando la estimación de consenso de $0,51 en un 17,65%, y sus ingresos alcanzaron los $1.38 mil millones, superando las expectativas de $1.23 mil millones. Con fundamentos sólidos y vientos favorables en la industria, sigue siendo una opción atractiva para los comerciantes de oro.
Kinross Gold (KGC): Kinross Gold también ha emergido como una de las acciones de oro con mejor desempeño en 2025, con un aumento de casi el 22 % en lo que va de año. La compañía tiene proyectos mineros en los EE. UU., Brasil, Chile y otras regiones. En el tercer trimestre de 2024, Kinross reportó un BPA de $0,24, superando las estimaciones de los analistas de $0,19. Sus ingresos aumentaron un 29,9 % interanual hasta los $1,43 mil millones, superando las proyecciones de $1,32 mil millones. Los traders deben estar atentos a su próximo informe de ganancias, programado para el 12 de febrero antes de la apertura del mercado.
Gold Fields Ltd (GFI): Gold Fields Ltd ha obtenido sólidos rendimientos en 2025, con un aumento del 28 % en lo que va de año. La empresa opera minas de oro en Chile, Sudáfrica, Ghana, Canadá, Australia y Perú, y también explora depósitos de plata, lo que proporciona una exposición diversificada a los metales preciosos. Sin embargo, se enfrenta a una notable resistencia técnica y aún no ha superado los niveles de resistencia clave, como los 18 dólares por acción, lo que podría suponer un reto para un mayor impulso alcista en el corto plazo.
¿Qué impulsa el precio del oro?
Históricamente, el oro se ha considerado un activo de "refugio seguro". Cuando los mercados se vuelven impredecibles debido a crisis económicas, inflación o inestabilidad geopolítica, los operadores suelen acudir en masa al oro como una forma de preservar su riqueza. Las acciones de oro, a su vez, se benefician de este comportamiento.
A diferencia de otras materias primas, el oro es único en el sentido de que su demanda no está impulsada únicamente por su uso industrial, sino también por su función como reserva de valor. Durante las crisis financieras o los períodos inflacionarios, la gente pierde la confianza en las monedas y los activos tradicionales, lo que a menudo conduce a un aumento repentino de los precios del oro. Esto, a su vez, impulsa la rentabilidad de las empresas mineras de oro y eleva el valor de las acciones de oro.
Si bien las acciones de oro suelen considerarse un refugio seguro durante períodos de turbulencia del mercado, comprender qué impulsa el precio del oro en sí es esencial para entender completamente por qué estas acciones tienden a tener un buen desempeño en mercados volátiles.
Los precios del oro se ven influidos por una serie de factores económicos, políticos y de mercado que van más allá de la simple oferta y demanda. A diferencia de la mayoría de las materias primas, el oro no se utiliza únicamente con fines industriales, sino que ocupa una posición única como metal precioso y activo financiero. Esto significa que su precio está determinado por las tendencias económicas mundiales, el sentimiento de los comerciantes y las políticas monetarias, y no solo por la producción minera y la demanda de joyas.
Uno de los principales factores que impulsan el precio del oro es la inflación y las tasas de interés. Cuando la inflación aumenta, el poder adquisitivo de las divisas disminuye, lo que hace que el oro, considerado una reserva de valor, sea más atractivo para los inversores. De manera similar, las bajas tasas de interés reducen el atractivo de los activos que generan intereses, como los bonos, lo que empuja a los inversores hacia el oro. Por el contrario, cuando las tasas de interés suben, el oro puede volverse menos deseable, ya que no genera ingresos como otras inversiones.
Las fluctuaciones monetarias también desempeñan un papel crucial, especialmente los movimientos del dólar estadounidense. Dado que el oro se cotiza en dólares, un dólar estadounidense más débil generalmente hace subir los precios del oro, haciéndolo más barato para los comerciantes extranjeros. Por otro lado, un dólar fuerte puede ejercer presión a la baja sobre los precios del oro.
El oro también se ve muy afectado por la incertidumbre económica y geopolítica. Durante las crisis financieras, las recesiones o las tensiones geopolíticas, los operadores suelen recurrir al oro como un activo de "refugio seguro". Esto quedó en evidencia durante eventos como la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19, cuando los precios del oro se dispararon porque los operadores buscaban estabilidad.
Por último, la dinámica de la oferta y la demanda sigue siendo importante, aunque desempeña un papel menor en comparación con los factores financieros. Si bien la producción minera de oro y la demanda de joyas influyen en los precios, a menudo se ven eclipsadas por las fuerzas macroeconómicas y el comportamiento de los comerciantes en los mercados globales.
Uso de acciones de oro para diversificar una cartera
Las acciones de oro pueden desempeñar un papel esencial en la diversificación de una cartera de inversiones, en particular en épocas de incertidumbre económica. Dado que el oro suele cotizar independientemente de las acciones y bonos tradicionales, puede servir como cobertura contra la inflación y las caídas del mercado.
Los operadores que buscan incorporar acciones de oro a sus carteras suelen adoptar varios enfoques. Algunos asignan un pequeño porcentaje (entre el 5 y el 10 %) de sus tenencias totales a activos relacionados con el oro para protegerse contra la volatilidad, mientras que otros adoptan una postura más agresiva y se centran en gran medida en el sector cuando esperan que los precios del oro suban.
Para quienes no desean elegir acciones individuales, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro ofrecen una manera fácil de obtener una amplia exposición al mercado del oro. Algunos ETF siguen los precios del oro físico, mientras que otros tienen una cartera diversificada de acciones de empresas mineras de oro, lo que proporciona un enfoque equilibrado para la inversión en oro.
Descargo de responsabilidad: Este material es solo para fines de información general y no pretende ser (y no debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor de que una inversión, un valor, una transacción o una estrategia de inversión en particular sea adecuada para una persona específica.
Descubra cuándo invertir en acciones de valor, cómo se comportan en diferentes condiciones y formas de integrarlas en la estrategia comercial para equilibrar la cartera.
2025-02-07Aprenda a descubrir acciones infravaloradas con análisis fundamental, herramientas de detección y ejemplos de la vida real para identificar posibles oportunidades de inversión.
2025-02-06Descubra el potencial de las acciones de energía nuclear con esta guía. Explore los actores clave, las estrategias de inversión y las oportunidades de crecimiento en el mercado nuclear.
2025-02-05