Explore los 10 tipos principales de ETF y aprenda a elegir el mejor para sus objetivos de inversión en esta guía fácil de seguir.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) han revolucionado la inversión al ofrecer exposición líquida y económica a una amplia gama de clases de activos. Sin embargo, con más de 2000 ETF disponibles en mercados como el estadounidense, elegir el adecuado puede resultar abrumador.
En esta guía, simplificamos el panorama al explicar diez tipos de ETF populares, como fondos de índice de mercado amplio y juegos temáticos de nicho, y le mostramos cómo determinar cuál se adapta a sus objetivos de inversión. M,
Los 10 mejores tipos de ETF para añadir a su cartera
1. ETF de índices de mercado amplios
Estos ETF siguen índices importantes y reconocidos, como el S&P 500, el MSCI World o el FTSE All-World. Son ideales para inversores que buscan diversificación instantánea entre sectores y geografías con un coste mínimo y un bajo error de seguimiento.
Los ETF de índice amplio forman el núcleo de muchas carteras pasivas y ofrecen una exposición constante al crecimiento económico global al tiempo que minimizan la complejidad.
Por qué los traders los utilizan : Ofrecen bajos costos, un error de seguimiento mínimo y un rendimiento sólido a largo plazo.
Ejemplos : SPDR S&P 500 ETF (SPY), iShares Core MSCI World ETF (IWDA), Vanguard S&P 500 ETF.
2. ETFs sectoriales e industriales
Los ETF sectoriales se centran en ramas verticales específicas, como tecnología, salud, energía o finanzas, y replican un índice relacionado. Estos fondos permiten a los inversores centrarse en sectores donde prevén potencial a largo plazo sin invertir en acciones específicas.
Si bien los fondos sectoriales aumentan el riesgo de concentración, ofrecen una exposición clara a temas como la energía verde, la biotecnología o las tendencias de infraestructura.
Por qué los utilizan los traders : Permiten una exposición específica y estrategias de rotación sectorial sin riesgo de acciones individuales.
Ejemplos : Sector de selección de tecnología SPDR (XLK), Sector de selección de atención médica SPDR (XLV), Sector de selección de energía SPDR (XLE).
3. ETF internacionales y regionales
Para los inversores que buscan exposición más allá de los mercados nacionales, los ETF internacionales replican los mercados de renta variable por región o país. Estos ayudan a diversificar los factores cambiarios, geopolíticos y de crecimiento, complementando las principales inversiones nacionales y cubriendo el sesgo local.
Los ETF de mercados emergentes representan, en particular, economías en rápida expansión pero con mayor volatilidad y dependencia de los ciclos de las materias primas.
Por qué los utilizan los traders : Diversifican el riesgo cambiario y nacional y permiten capitalizar el crecimiento económico regional.
Ejemplos : iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM), Vanguard FTSE Europe ETF (VGK), iShares Asia 50 ETF.
4. ETF de bonos y renta fija
Estos ETFs le ofrecen exposición a bonos gubernamentales, corporativos o municipales. Varían en duración, calidad crediticia y estructura de rendimiento. Los ETFs con vencimientos a corto, medio y largo plazo ayudan a adaptar la sensibilidad a las tasas de interés y las preferencias de ingresos.
Como inversor pasivo, los ETF de bonos ofrecen un rendimiento predecible y liquidez para estabilizar una cartera con mitigación de riesgos, especialmente durante las caídas del mercado de valores.
Por qué los usan los traders : Proporcionan liquidez, ingresos predecibles y cobertura durante caídas de capital.
Ejemplos : iShares Core US Aggregate Bond ETF (AGG), Vanguard Interm-Term Treasury ETF (VGIT), iShares iBoxx $ High Yield Corporate Bond ETF (HYG).
5. ETF de materias primas
Los ETF de materias primas rastrean metales preciosos como el oro y la plata, así como materias primas industriales como el petróleo, la agricultura y el cobre.
Pueden mantener lingotes físicos, contratos de futuros o derivados. Los metales preciosos sirven como cobertura tradicional contra la inflación, mientras que los ETF de energía e industria se alinean con los ciclos económicos.
Los inversores pueden utilizarlos para diversificar sus inversiones y alejarse de las acciones, protegerse contra la incertidumbre macroeconómica o acceder a las tendencias de demanda de activos reales.
Por qué los usan los traders : Las materias primas suelen subir durante la inflación o la debilidad del dólar. Los ETF facilitan la exposición a activos reales.
Ejemplos : SPDR Gold Shares (GLD), iShares Silver Trust (SLV), Invesco DB Commodity Index Fund (DBC).
6. ETF temáticos y sectoriales
Estos ETF capturan tendencias a largo plazo en vehículos eléctricos, inteligencia artificial, energías limpias, computación en la nube, robótica y biotecnología. Suelen combinar empresas de múltiples sectores conectados por un tema.
El potencial alcista es significativo si los temas ganan fuerza, pero los riesgos aumentan debido a un enfoque limitado y a valoraciones de crecimiento.
Por qué los utilizan los traders : Permiten estrategias basadas en tendencias y posiciones especulativas alineadas con las tendencias de crecimiento estructural.
Ejemplos : Global X Robotics & AI ETF (BOTZ), ARK Innovation ETF (ARKK), iShares Global Clean Energy ETF (ICLN).
7. ETF de dividendos e ingresos
Creados para quienes buscan rentabilidad, estos ETF contienen acciones o bonos que pagan altos dividendos o generan ingresos. Algunos ejemplos incluyen ETF de acciones con altos dividendos, ETF de acciones preferentes o fondos de renta fija de MLP y REIT.
Atraen a jubilados o inversores que insisten en un flujo de caja constante, pero conllevan sensibilidad a las variaciones de los tipos de interés y al riesgo de concentración sectorial.
Por qué los utilizan los traders : Generan un flujo de efectivo confiable y al mismo tiempo ofrecen exposición al capital.
Ejemplos : Vanguard High Dividend ETF (VYM), SPDR S&P Dividend ETF (SDY), Vanguard Real Estate ETF (VNQ) para exposición a REIT.
8. ETF ESG y centrados en ESG (ISR/temáticos)
Los ETF ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) evalúan a las empresas en función de factores de sostenibilidad. Estas inversiones atraen a inversores que valoran los principios éticos y la rentabilidad financiera.
Si bien existe controversia sobre el lavado verde y el seguimiento de la consistencia, los ETF ESG continúan atrayendo entradas, particularmente entre carteras más jóvenes y conscientes de los criterios ESG.
Por qué los traders los utilizan : Son atractivos para inversores éticos y pueden alinear el rendimiento con métricas sostenibles a largo plazo.
Ejemplos : iShares MSCI KLD 400 Social ETF (DSI), SPDR S&P 500 ESG ETF (EFIV), Vanguard ESG US Stock ETF (ESGV).
9. ETF apalancados e inversos
Los ETF apalancados buscan multiplicar la rentabilidad diaria (por ejemplo, 2x o 3x) mediante derivados. Los ETF inversos ofrecen el rendimiento opuesto al de un índice. Están diseñados para uso a corto plazo, generalmente como herramientas tácticas o de cobertura, no para inversores que compran y mantienen.
Tienen gastos importantes, experimentan un deterioro acumulativo a lo largo del tiempo y requieren una supervisión constante, lo que los hace no aptos para inversiones a largo plazo.
Por qué los traders los utilizan : Su objetivo es superar sistemáticamente las exposiciones de capitalización de mercado aprovechando factores documentados.
Ejemplos : Invesco S&P 500® Low Volatility ETF (SPLV), iShares Edge MSCI USA Momentum Factor ETF (MTUM), Vanguard Value ETF (VTV).
10. ETFs Smart Beta o basados en factores
Los ETFs Smart Beta ponderan las inversiones en función de factores como el valor, el momentum, el crecimiento de dividendos, la baja volatilidad o la calidad, en lugar de la capitalización bursátil tradicional. Estos fondos híbridos buscan superar sistemáticamente la rentabilidad del mercado inclinándose por factores persistentes de rendimiento.
Ofrecen una exposición matizada, pero el rendimiento varía según el ciclo. Por ejemplo, algunos factores prosperan durante fuertes ciclos alcistas, mientras que otros lo hacen durante períodos defensivos. La beta inteligente añade complejidad, pero puede mejorar la rentabilidad para los inversores a largo plazo.
Por qué los utilizan los traders : Para jugadas tácticas a corto plazo, coberturas o transacciones oportunistas alineadas con los movimientos diarios.
Ejemplos : ProShares UltraPro QQQ (TQQQ), Direxion Daily S&P 500 Bull 2X ETF (SPUU), ProShares UltraShort S&P 500 (SDS).
Factores a considerar y cómo elegir el ETF adecuado para sus objetivos
Adapte su objetivo de inversión
Si busca una amplia exposición y comisiones bajas, opte por ETFs de índices de mercados principales. Para generar ingresos, considere ETFs de dividendos o bonos. Para centrarse en tendencias específicas, los ETFs temáticos o sectoriales son más eficaces. Para protegerse de la inflación, los ETFs de materias primas son más útiles.
Revisar ratios de gastos y tenencias
Unas ratios de gastos más bajas mejoran la rentabilidad compuesta a lo largo del tiempo, especialmente con ETFs de índices amplios (a menudo inferiores al 0,10%). Verifique la claridad de las inversiones, el volumen de operaciones y la estrategia de replicación antes de la compra.
Comprender la liquidez y el diferencial entre oferta y demanda
Los ETF grandes y populares ofrecen diferenciales de oferta y demanda más ajustados y una ejecución más sencilla. Los ETF menos líquidos pueden tener costes de transacción más elevados. Verifique el volumen diario promedio y el diferencial de oferta y demanda, especialmente para fondos de nicho o temáticos.
Asignación combinada de núcleos y satélites
Una cartera sólida suele emplear una estrategia de inversión principal-satélite con una asignación del 60-80 % a ETF de índice amplio. Además, se puede potenciar el rendimiento con inversiones satélite más pequeñas en sectores, temas o fondos de renta variable.
Comprender los factores de riesgo
Los ETF basados en factores y temáticos suelen fluctuar más que las inversiones principales. Los ETF de bonos conllevan riesgo de tipo de interés. Los ETF de materias primas pueden tener costes de renovación o contango. Conozca los riesgos inherentes y ajuste el tamaño de sus posiciones en consecuencia.
Ejemplo de construcción de una cartera de ETF equilibrada
Un inversor potencial que utilice un enfoque núcleo-satélite podría utilizar:
60% en el ETF de índice de mercado amplio (SPY, IWDA)
15% en dividendos/ingresos o ETF de bonos (AGG, VYM)
10% en oportunidad temática (ICLN, ARKK)
5% en cobertura de materias primas (GLD, DBC)
10% en exposición basada en factores (SPLV, MTUM)
Ajuste según la tolerancia al riesgo y el horizonte de inversión. Reequilibre anual o semestralmente para mantener la asignación objetivo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son los principales tipos de ETF que los principiantes deben conocer?
Los principiantes deberían empezar con ETF de mercado amplio, ETF sectoriales, ETF de bonos y ETF de dividendos. Estos tipos ofrecen una exposición diversificada, son fáciles de entender y conllevan un riesgo relativamente bajo, lo que los hace ideales para nuevos inversores.
2. ¿Son los ETF temáticos una buena inversión ahora?
Los ETF temáticos pueden ser una buena opción si se busca invertir en tendencias a largo plazo en IA, energías limpias o robótica. Sin embargo, pueden ser más volátiles que los ETF tradicionales, por lo que son más adecuados como parte de una estrategia diversificada.
3. ¿Puedo construir una cartera completa utilizando únicamente ETF?
Sí, puede crear una cartera completa y diversificada con ETF. Al combinar ETF de mercados amplios, ETF de bonos, ETF sectoriales/temáticos y ETF de dividendos, puede crear una estrategia equilibrada adaptada a sus preferencias de riesgo y rentabilidad.
Conclusión
En conclusión, los tipos de ETF simplifican la inversión al proporcionar fondos indexados básicos que ofrecen un acceso económico y diversificado, mientras que los fondos temáticos, de bonos, materias primas y factores especializados permiten la personalización.
Si está estableciendo una cartera ahora, comience con un ETF de índice amplio y agregue progresivamente inversiones satélite, como ETF de ingresos, temáticos o de materias primas, a medida que su estrategia se desarrolla y aumenta su confianza.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Analice los aspectos esenciales del ETF XLU, desde su enfoque sectorial hasta su papel en carteras diversificadas.
2025-08-11Compare patrones de velas de continuación con indicadores técnicos para ver cuál se adapta mejor a su estrategia.
2025-08-11El PCE es el indicador favorito de la Fed para medir la inflación en EE. UU. Comprender qué es el PCE permite anticipar movimientos del mercado y mejorar decisiones financieras y de trading.
2025-08-10