Descubra el potencial de las acciones de pequeña capitalización. Aprenda qué son, por qué los inversores se sienten atraídos por ellas, los riesgos que conllevan y cómo identificar oportunidades.
Cuando se trata de invertir, la mayoría de las personas piensan inmediatamente en grandes nombres como Apple, Amazon o Tesla. Pero, ¿y si le dijera que algunas de las oportunidades más interesantes se encuentran en empresas más pequeñas y menos conocidas? Aquí es donde entran en escena las acciones de pequeña capitalización, un sector fascinante del mercado de valores que a menudo pasa desapercibido, pero que puede ofrecer importantes recompensas para quienes estén dispuestos a analizarlo más de cerca. Si es nuevo en el mundo de las inversiones o simplemente siente curiosidad por este tipo de acciones, esta guía le explicará los aspectos esenciales, desde qué son hasta cómo puede identificar oportunidades prometedoras.
¿Qué son las acciones de pequeña capitalización?
En términos simples, una acción de pequeña capitalización es una empresa con una capitalización de mercado relativamente pequeña. La capitalización de mercado es el valor total de las acciones en circulación de una empresa, calculado al multiplicar el precio actual de la acción por la cantidad de acciones en circulación.
Para que una empresa sea clasificada como una acción de pequeña capitalización, su capitalización de mercado generalmente está dentro del rango de £300 millones a £1 mil millones (o aproximadamente $300 millones a $1 mil millones, dependiendo de su moneda).
Esto contrasta marcadamente con las acciones de gran capitalización, que representan empresas bien establecidas con capitalizaciones de mercado de £10 mil millones o más, y las acciones de mediana capitalización, que generalmente se encuentran en algún lugar entre £1 mil millones y £20 mil millones. Por lo tanto, si bien las acciones de pequeña capitalización tienden a ser más jóvenes, menos estables y más volátiles que sus contrapartes más grandes, también ofrecen el potencial de un crecimiento sustancial.
Quizás te preguntes: ¿puedes nombrar algunas empresas de pequeña capitalización? ¡Por supuesto! Entre las empresas conocidas de esta categoría se encuentran Plug Power, una empresa de energía limpia, o Under Armour, cuando estaba empezando a hacerse un nombre en la industria de la ropa deportiva. Estas empresas no siempre fueron tan conocidas como lo son hoy, pero crecieron a partir de sus humildes comienzos como empresas de pequeña capitalización.
¿Por qué invertir en acciones de pequeña capitalización?
Si está considerando si las acciones de pequeña capitalización valen la pena el riesgo, es importante entender qué es lo que lleva a los inversores a realizar este tipo de inversiones en primer lugar. Uno de los aspectos más atractivos de estas acciones es su alto potencial de crecimiento. Debido a que estas empresas generalmente se encuentran en las primeras etapas de crecimiento o operan en sectores emergentes, tienen el potencial de crecer a un ritmo mucho más rápido que sus contrapartes más grandes. Piense en ellas como las empresas emergentes del mercado de valores: si respalda la correcta desde el principio, las recompensas pueden ser significativas.
Otra razón por la que los inversores acuden en masa a estas acciones es la oportunidad de aprovechar industrias emergentes o nichos de mercado. Las empresas de pequeña capitalización suelen innovar en áreas que las empresas más grandes y consolidadas pueden tardar en explorar. Ya se trate de tecnología ecológica, biotecnología o nuevos medios de comunicación, las acciones de pequeña capitalización le ofrecen la oportunidad de participar en mercados que podrían estar preparados para un importante crecimiento en los próximos años.
Además, las acciones de pequeña capitalización pueden ofrecer beneficios de diversificación a su cartera. Las acciones de gran capitalización pueden constituir la mayor parte de las carteras de muchos inversores, por lo que incluir algunas de pequeña capitalización puede equilibrar las cosas. Suelen comportarse de manera diferente a las acciones de mayor capitalización, lo que significa que pueden tener un buen rendimiento cuando otras acciones no lo tienen. En otras palabras, pueden ser una buena forma de protegerse contra los riesgos del mercado en general.
Riesgos de invertir en acciones de pequeña capitalización
Si bien las acciones de pequeña capitalización tienen muchas ventajas, también conllevan una buena cantidad de riesgos. Uno de los principales riesgos que enfrentará al invertir en empresas más pequeñas es la mayor volatilidad que suelen conllevar. Suelen ser más sensibles a las fluctuaciones de precios, que a veces oscilan de forma descontrolada en respuesta a noticias o tendencias del mercado. Si bien esta volatilidad puede crear oportunidades para obtener grandes ganancias, también abre la puerta a pérdidas sustanciales si las cosas no salen según lo planeado.
Otro factor a tener en cuenta son los recursos limitados de las empresas más pequeñas. A diferencia de las acciones de gran capitalización, las empresas de pequeña capitalización pueden no tener el mismo nivel de respaldo financiero, lo que significa que podrían tener dificultades para hacer frente a las crisis económicas o a los cambios inesperados del mercado. Además de eso, su menor liquidez (es decir, es posible que no haya tantos compradores y vendedores de sus acciones) puede dificultar la entrada o salida de una posición al precio deseado.
Además, está la sensibilidad económica. Las empresas más pequeñas pueden ser especialmente vulnerables a los cambios en el sentimiento del mercado. Si la economía empeora, las empresas pequeñas suelen sufrir más que las más grandes debido a su limitado colchón financiero. Esto hace que invertir en acciones de pequeña capitalización sea más arriesgado para quienes no tienen estómago para la volatilidad del mercado o dependen de las ganancias a corto plazo.
Cómo identificar acciones de pequeña capitalización prometedoras
Entonces, ¿cómo puede elegir las acciones de pequeña capitalización adecuadas para su cartera? Como en cualquier inversión, deberá investigar y prestar mucha atención a las métricas clave. Comience con el crecimiento de los ingresos: las pequeñas empresas que aumentan sus ventas a un ritmo rápido suelen estar en el camino correcto. Un sólido historial de aumento de los ingresos puede sugerir que la empresa está expandiendo su presencia en el mercado y potencialmente ganando terreno en su industria.
Otro factor importante a tener en cuenta son los márgenes de beneficio. Incluso las empresas pequeñas pueden ser rentables, pero hay que asegurarse de que no solo aumenten sus ingresos, sino que lo hagan de forma eficiente. Si una acción de pequeña capitalización tiene márgenes de beneficio saludables, podría indicar que la empresa tiene una ventaja competitiva o un modelo de negocio que probablemente tenga éxito.
También debe analizar los niveles de endeudamiento de la empresa. Las acciones de pequeña capitalización pueden tener dificultades para endeudarse, ya que pueden tener problemas para obtener financiación de fuentes tradicionales. Una empresa con demasiada deuda puede enfrentar dificultades financieras, especialmente en condiciones económicas más difíciles. Un nivel bajo de deuda puede ser un signo de una empresa sólida y más sostenible.
Además de estas métricas financieras, es importante prestar atención a las tendencias generales de la industria en la que opera la empresa. ¿La empresa opera en un sector en crecimiento? ¿Hay cambios importantes que puedan afectar sus perspectivas de crecimiento? Una empresa que forma parte de una tendencia en alza (como la energía renovable o la inteligencia artificial) puede tener más potencial de crecimiento que una que está estancada en un sector en declive.
Por último, considere si la empresa tiene una ventaja competitiva que la ayude a destacarse del resto. ¿Ofrece algo único? ¿Tiene una marca sólida, propiedad intelectual o una base de clientes leales? Cuanto más sostenibles sean sus ventajas competitivas, más probabilidades tendrá de tener éxito a largo plazo.
En lo que respecta a la investigación, no faltan recursos. Puede utilizar sitios de noticias financieras, filtros de acciones o incluso plataformas como Bloomberg o Morningstar para investigar acciones de pequeña capitalización. Muchas de estas herramientas le permiten filtrar acciones en función de métricas específicas, como el crecimiento de los ingresos, los índices de deuda o los márgenes de ganancia, lo que le ayuda a seleccionar las mejores opciones.
Descargo de responsabilidad: Este material es solo para fines de información general y no pretende ser (y no debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor de que una inversión, un valor, una transacción o una estrategia de inversión en particular sea adecuada para una persona específica.