El yen japonés cayó por debajo de 154 frente al dólar debido a la fortaleza del dólar tras los datos económicos positivos de Estados Unidos.
El yen japonés cayó por debajo de 154 yenes por dólar el martes, lastrado por la fortaleza del dólar después de que la última tanda de datos económicos en EE.UU. fuera mejor de lo esperado en general.
La moneda fue la de peor desempeño entre las del G10 durante tres años consecutivos. Ya se ha debilitado más allá de los niveles que llevaron a las autoridades a intervenir en el mercado en 2022.
Esto está alimentando la especulación sobre una posible nueva intervención en los mercados de divisas por parte de Tokio. Según mostró la Bolsa Financiera de Tokio, las posiciones largas en yenes mantenidas por inversores minoristas japoneses estaban cerca de un nivel récord el 2 de abril.
Esto contrasta marcadamente con los profesionales financieros. Según datos de la CFTC, los fondos de cobertura han realizado su mayor apuesta contra el yen en 17 años durante la semana hasta el 9 de abril.
El Banco de Japón no logró frenar la caída del yen con su primera subida de tipos de interés desde 2007. Muchos analistas habían mostrado optimismo a principios de 2024 basándose en la reducción de la divergencia política.
Ahora parece poco probable que la Reserva Federal actúe en el primer semestre. Los operadores de futuros han reducido las apuestas sobre cuánto recortará el banco central las tasas este año al nivel más bajo desde octubre, según mostró LSEG la semana pasada.
La mayoría de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense alcanzaron nuevos máximos en lo que va del año. Los inversores en bonos continúan evitando el mercado de bonos, lo que se refleja en la débil demanda de bonos a 30 años el jueves.
Gran corta
El Banco de Japón está adoptando un enfoque más discrecional a la hora de fijar su política, con menos énfasis en la inflación, según indicaron las fuentes. Esto puede requerir una mayor atención a cambios sutiles en sus narrativas.
Agregaron que si bien se espera que el banco central proyecte en abril que la inflación se mantendrá alrededor de su objetivo del 2% hasta principios de 2027, tales pronósticos por sí solos no servirán como fuertes indicios de un aumento de tasas a corto plazo.
BofA se encuentra entre los pronosticadores más pesimistas en los bancos de Wall Street, afirmando que la moneda podría caer hasta alcanzar los 160 yenes por dólar a menos que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés este año.
La intervención "es muy probable, pero sería más bien ir contra viento y marea", afirma el responsable de estrategia monetaria del banco, Thanos Vamvakidis. Considera que el yen subirá a 142 si se produce el recorte de tipos.
Daisaku Ueno de MUFJ Morgan Stanley Securities dijo, "Sin intervención, el yen podría caer hasta 160.20. Es probable que la intervención se produzca una vez que el yen supere los 155 frente al dólar."
El principal funcionario monetario de Japón, Masato Kanda, ha señalado anteriormente que un cambio de 10 yenes en un mes es rápido. Un indicador que mide el movimiento de mínimos a máximos del par durante una ventana móvil de 28 días se situó en 7 yenes.
Según T. Rowe Price, el yen continuará su caída y podría depreciarse otro 10%, alcanzando niveles no vistos desde la década de 1980. debido a la renuencia del Banco de Japón a aumentar significativamente las tasas de interés.
Dólar rey
El índice dólar ha ganado casi un 5% este año, recuperándose de su caída del año pasado, ya que es muy probable que el ciclo de relajación de la Reserva Federal se retrase y la guerra en el Medio Oriente se haya intensificado.
Incluso antes del informe del IPC, los funcionarios de la Fed ya habían comenzado a preocuparse de que el progreso en la desinflación pudiera haberse estancado y que pudiera ser necesario un período más prolongado de política monetaria restrictiva para controlar el ritmo de los aumentos de precios.
Algunos funcionarios incluso plantearon la posibilidad de que la tasa de política actual fuera "menos restrictiva de lo deseado", según las actas de la reunión de marzo. Esta observación podría usarse para justificar más aumentos de tasas.
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, todavía espera un recorte de tipos en 2024. pero no descarta la posibilidad de dos recortes, uno o ninguno, dependiendo de la dirección de la economía estadounidense y de la inflación.
La distribución de los aumentos de precios ahora, dijo, muestra demasiadas áreas muy por encima del nivel del 5%, mucho más alto que lo que normalmente se ve en tiempos normales. Añadió que la economía ha sido "increíblemente resistente".
La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, señaló que la Fed podría necesitar subir las tasas en una reunión futura si el progreso en materia de inflación se estanca o se revierte. Sin embargo, su perspectiva básica es a favor de tasas más bajas este año.
Mientras tanto, había expectativas generalizadas de que un rendimiento del Tesoro a 10 años superior al 4.5% atraería compradores. Un repunte de los bonos que se produjo tras el bombardeo de Irán el viernes confirmó esta expectativa.
Descargo de responsabilidad: Este material tiene fines de información general únicamente y no pretende (y no debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión dada en el material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor de que cualquier inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular sea adecuada para una persona específica.