Acciones vs. Bonos: Guía de inversión para principiantes

2025-04-21
Resumen:

¿Te interesa saber qué son las acciones y los bonos? Descubre sus diferencias clave, beneficios y riesgos para empezar a construir una cartera de inversión más inteligente y equilibrada.

Al adentrarse en el mundo de las inversiones, el eterno debate entre acciones y bonos suele ser una de las primeras decisiones que enfrenta un principiante. Al igual que elegir entre un deportivo veloz y un vehículo familiar confiable, cada uno tiene su propio atractivo, riesgos y recompensas.


Para tomar decisiones informadas, es esencial comprender el papel que desempeñan ambos activos y cómo interactúan dentro de una cartera diversificada.


¿Qué son las acciones?

Stocks vs Bonds - EBC

Las acciones representan la propiedad de una empresa. Al comprar acciones, básicamente adquieres una participación en esa empresa. Esta propiedad te da derecho a una parte de las ganancias de la empresa y, en algunos casos, a voto en las juntas de accionistas. La rentabilidad de las acciones proviene de la apreciación del capital, cuando el precio de la acción aumenta, y de los dividendos, que son pagos regulares que algunas empresas emiten a sus accionistas.


Sin embargo, las acciones conllevan volatilidad. Los precios pueden fluctuar drásticamente según las condiciones económicas, el rendimiento de las empresas y la confianza de los inversores. Si bien esto añade un nivel de riesgo, también abre la puerta a mayores ganancias a largo plazo. Históricamente, las acciones han superado a otras clases de activos importantes durante largos periodos, lo que las hace atractivas para los inversores centrados en el crecimiento.


¿Qué son los bonos?


Los bonos, en cambio, son una forma de inversión de deuda. Al comprar un bono, se le presta dinero a un gobierno, municipio o corporación. A cambio, se reciben pagos de intereses durante un período específico y se reembolsa el valor nominal al vencimiento del bono. Los bonos suelen ser menos volátiles que las acciones y se consideran una inversión más segura, especialmente en condiciones de mercado inciertas.


El atractivo de los bonos reside en su estabilidad y la previsibilidad de sus ingresos. Los inversores que buscan preservar su capital o un flujo constante de ingresos suelen recurrir a los bonos, especialmente los emitidos por gobiernos de prestigio o empresas de alta calidad.


Comprender las diferencias clave


La diferencia fundamental entre acciones y bonos radica en la propiedad frente a los préstamos. Al poseer acciones, se convierte en copropietario de la empresa. Al invertir en bonos, se convierte en acreedor. Las acciones ofrecen el potencial de mayores rendimientos, pero con mayor riesgo. Los bonos tienden a ser más estables, ofreciendo rendimientos más bajos, pero más predecibles.


Las acciones suelen ser más adecuadas para estrategias de crecimiento a largo plazo. Su rendimiento es bueno cuando las economías crecen y las ganancias corporativas aumentan. Los bonos, en cambio, son más defensivos. Ayudan a proteger la cartera cuando los mercados caen o las tasas de interés bajan.


¿Cuándo conviene elegir acciones?


Los inversores suelen preferir las acciones cuando tienen un horizonte de inversión más amplio y una mayor tolerancia al riesgo. Las acciones pueden generar un crecimiento significativo, especialmente si se está dispuesto a capear las fluctuaciones del mercado. Son especialmente atractivas durante periodos de auge económico o mercados alcistas, cuando las ganancias de las empresas están en aumento.


Los inversores más jóvenes o quienes ahorran para objetivos a largo plazo, como la jubilación, podrían preferir las acciones, ya que tienen tiempo para recuperarse de las pérdidas a corto plazo. Sin embargo, es importante diversificar entre diferentes sectores y regiones geográficas para reducir el riesgo.


¿Cuándo conviene elegir bonos?


Los bonos se vuelven más atractivos cuando los inversores buscan minimizar el riesgo o generar ingresos estables. Suelen ser la opción preferida por los inversores mayores o quienes se acercan a la jubilación, ya que ayudan a preservar el capital y reducen la exposición a la volatilidad del mercado.


Los bonos gubernamentales generalmente se consideran los más seguros, especialmente los emitidos por países desarrollados. Los bonos corporativos ofrecen mayores rendimientos, pero conllevan distintos niveles de riesgo según la solvencia del emisor. Elegir el bono adecuado depende de sus objetivos financieros y su tolerancia al riesgo.


Acciones vs. Bonos en una Cartera Diversificada

Stocks vs Bonds in Portfolio - EBC

Una de las maneras más inteligentes de invertir es incluir acciones y bonos en su cartera. Este enfoque le ayuda a equilibrar el riesgo y la rentabilidad, amortiguando el impacto de las fluctuaciones del mercado. Las acciones ofrecen potencial de crecimiento, mientras que los bonos ofrecen estabilidad.


La proporción de acciones y bonos en su cartera debe reflejar sus objetivos financieros, su horizonte temporal y su tolerancia al riesgo. Por ejemplo, un joven profesional podría optar por un 80 % en acciones y un 20 % en bonos. Por el contrario, un jubilado podría invertir esa proporción para preservar su patrimonio y obtener ingresos estables.


Las estrategias de asignación de activos suelen cambiar con el tiempo. A medida que se acerca a momentos clave de la vida, invertir más en bonos puede ayudar a reducir el riesgo y proteger el patrimonio acumulado.


¿Qué sucede durante la volatilidad del mercado?


Durante periodos de incertidumbre económica, los bonos suelen tener un mejor rendimiento que las acciones. Los inversores suelen buscar activos más seguros, lo que impulsa el alza de los precios de los bonos y reduce los rendimientos. Por el contrario, los precios de las acciones pueden caer rápidamente en respuesta a noticias o sentimientos negativos.


Esta dinámica resalta la importancia de poseer ambos tipos de activos. Las acciones pueden caer a corto plazo, pero a menudo se recuperan con fuerza. Los bonos ayudan a amortiguar el impacto durante las recesiones, manteniendo la cartera general más estable.


Implicaciones fiscales a tener en cuenta


El tratamiento fiscal varía entre acciones y bonos. Los dividendos de acciones pueden estar sujetos a diferentes tipos impositivos según la normativa fiscal de su país. Se aplican impuestos sobre las ganancias de capital al vender acciones para obtener una ganancia. Los bonos también tienen implicaciones fiscales, especialmente si recibe pagos de intereses. Algunos bonos gubernamentales pueden estar exentos de ciertos impuestos, lo que los hace atractivos para los inversores con mayores niveles impositivos.


Comprender cómo se gravan sus inversiones es crucial para la planificación financiera general. Asegúrese de consultar con un asesor financiero o un profesional fiscal para optimizar su estrategia.


Conclusión


El debate entre acciones y bonos no se centra en cuál es mejor en general, sino en cuál es mejor para ti. Tu combinación ideal de inversión depende de tus objetivos personales, tu comodidad con el riesgo y el cronograma de inversión.


Para la mayoría de las personas, una combinación de ambas es la mejor opción. Las acciones ofrecen crecimiento y la oportunidad de generar riqueza, mientras que los bonos ofrecen consistencia y reducen el impacto de las turbulencias del mercado. Al comprender cómo funciona cada uno y ajustar su estrategia según sus necesidades, puede crear una cartera más resiliente que le acompañe en cada etapa de la vida.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

¿Qué son los bonos al portador? Un capítulo en la historia financiera

¿Qué son los bonos al portador? Un capítulo en la historia financiera

¿Qué son los bonos al portador? Explore sus características, historia, declive y su papel en la configuración de las finanzas globales antes de las regulaciones modernas.

2025-04-21
Indicador de flujo de órdenes: Sentimiento del mercado en tiempo real

Indicador de flujo de órdenes: Sentimiento del mercado en tiempo real

Los indicadores de flujo de órdenes revelan la presión de compra y venta en tiempo real, lo que ayuda a los operadores a detectar soporte, resistencia y posibles movimientos de precios con precisión.

2025-04-21
Principales conceptos erróneos sobre las cuentas de trading de oro

Principales conceptos erróneos sobre las cuentas de trading de oro

¿Crees saber qué es una cuenta de trading de oro? Descubre los mitos más comunes y qué deben esperar los traders al operar con oro online.

2025-04-21