¿Por qué cayeron las acciones de NVIDIA? Descubre las razones de la caída, incluyendo la confianza de los inversores, las amenazas competitivas y el pronóstico para 2025 y años posteriores.
En 2025, NVIDIA Corporation, un diseñador líder de unidades de procesamiento gráfico (GPU) y hardware de IA, experimentó una caída significativa en el valor de sus acciones.
Sin embargo, ¿por qué cayeron las acciones de NVIDIA a pesar de ser una potencia? En realidad, varios factores contribuyeron a esta caída, como la intensificación de la competencia, las tensiones geopolíticas, los desafíos regulatorios y la dinámica del mercado.
1) Aparición de amenazas competitivas
El principal factor que contribuyó a la caída de las acciones de NVIDIA fue la aparición de nuevos competidores en el sector de la inteligencia artificial (IA). Cabe destacar que la startup china DeepSeek introdujo un modelo avanzado de IA que ofrecía un rendimiento comparable al de las ofertas de NVIDIA, pero a un coste reducido y con menores requisitos computacionales.
Este desarrollo generó inquietud sobre la capacidad de NVIDIA para mantener su ventaja competitiva en el cambiante panorama de la IA. Por ejemplo, el asistente de IA de DeepSeek superó a otras aplicaciones populares en plataformas como la App Store de Apple, lo que subrayó la dinámica cambiante del mercado de la IA y planteó un desafío directo al dominio de NVIDIA.
2) Tensiones geopolíticas e implicaciones arancelarias
Un factor importante que contribuyó a la caída de las acciones de NVIDIA fue la imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense del presidente Donald Trump. A principios de 2025, la administración anunció aranceles extensivos sobre el aluminio, el acero, los automóviles y una amplia gama de productos procedentes de China.
Estas medidas despertaron temores de una posible recesión en Estados Unidos y tuvieron un impacto pronunciado en las principales empresas mundiales.
En concreto, la capitalización de mercado de NVIDIA disminuyó aproximadamente un 19,59% durante el primer trimestre, lo que refleja la aprensión de los inversores ante las crecientes tensiones comerciales y su potencial para interrumpir las cadenas de suministro y aumentar los costes operativos.
3) Escrutinio regulatorio y restricciones a la exportación
Además, NVIDIA también se enfrentó a un mayor escrutinio regulatorio y restricciones a la exportación, en particular en lo que respecta a sus operaciones en China. En abril de 2024, surgieron informes de que China supuestamente había adquirido chips y servidores NVIDIA prohibidos a través de canales indirectos, lo que generó inquietud sobre el cumplimiento normativo y posibles consecuencias legales.
Además, los reguladores estadounidenses, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia (DOJ), iniciaron investigaciones antimonopolio sobre la influencia de NVIDIA en la industria de la IA. Estas investigaciones se centraron en la conducta de la empresa y plantearon dudas sobre sus prácticas de mercado, lo que contribuyó a la incertidumbre de los inversores y perjudicó el rendimiento de las acciones.
4) Dinámica del mercado y sentimiento de los inversores
La dinámica general del mercado también afectó la caída de las acciones de NVIDIA. El sector tecnológico, que había experimentado un crecimiento sustancial en años anteriores, comenzó a mostrar signos de volatilidad. Los inversores se mostraron cada vez más cautelosos sobre la sostenibilidad de las altas valoraciones, especialmente ante la aparición de competidores y los desafíos regulatorios.
La incorporación de NVIDIA al Promedio Industrial Dow Jones en noviembre de 2024 se consideró inicialmente un avance positivo. Sin embargo, el rendimiento posterior puso de relieve la sensibilidad de la acción a la percepción general del mercado y a las dificultades específicas del sector.
5) Desafíos internos y ajustes estratégicos
Por último, NVIDIA enfrentó desafíos internos en su dirección estratégica y oferta de productos. Para contextualizar, los esfuerzos de la compañía por expandir sus capacidades de IA y las operaciones de sus centros de datos requirieron una inversión sustancial, y los inversores analizaron detenidamente la rentabilidad de estas inversiones.
Además, el rápido ritmo de los avances tecnológicos exigió una innovación continua, lo que presionó a NVIDIA para mantener su liderazgo en un mercado altamente competitivo. Esta desconexión provocó una reevaluación de la valoración de Nvidia, lo que contribuyó a la caída de sus acciones.
A pesar de los numerosos desafíos que enfrentará a principios de 2025, prevemos que las acciones de NVIDIA se recuperarán en el segundo semestre de 2025, impulsadas por la adopción generalizada de su arquitectura Blackwell. Introducida en marzo de 2024, Blackwell representa un avance significativo en la tecnología de GPU, ofreciendo un rendimiento mejorado, adaptado a centros de datos y aplicaciones de IA.
Los productos estrella de la arquitectura, los aceleradores de centros de datos B100 y B200, junto con la placa HGX B200 y el sistema a escala de rack NVL72, han obtenido el respaldo de importantes empresas tecnológicas, incluidas Google, Meta, Microsoft, OpenAI y Oracle.
Los analistas proyectan que la demanda de GPU Blackwell generará un aumento notable en los ingresos de Nvidia. Por ejemplo, Morgan Stanley prevé que este aumento contribuirá a que los ingresos de NVIDIA alcancen aproximadamente 195.400 millones de dólares en el año fiscal 2026, lo que representa un incremento del 51 % con respecto al año fiscal anterior.
Además, las alianzas estratégicas de NVIDIA con proveedores líderes de servicios en la nube, como Microsoft y Oracle, subrayan la creciente dependencia de las GPU de Nvidia para la infraestructura de IA. Microsoft, por ejemplo, se ha convertido en un importante comprador de GPU Blackwell, con el objetivo de mejorar sus capacidades de IA y ofrecer potencia informática avanzada a otros desarrolladores a través de su plataforma Azure.
Considerando estos factores, las perspectivas de NVIDIA para la segunda mitad de 2025 parecen prometedoras, ya que incluso podrían atraer a inversores a largo plazo que ven la reciente caída como una oportunidad de compra.
En conclusión, la caída de las acciones de NVIDIA a principios de 2025 se puede atribuir a una confluencia de factores, incluida la intensificación de la competencia de nuevas empresas de IA como DeepSeek, tensiones geopolíticas e implicaciones arancelarias, desafíos regulatorios en mercados clave como China, preocupaciones sobre la saturación del mercado e incertidumbres con respecto al gasto en infraestructura de IA.
Estos elementos, en conjunto, influyeron en la confianza de los inversores y contribuyeron a la caída del valor de las acciones de NVIDIA durante ese período. Sin embargo, a pesar de los importantes desafíos, su trayectoria de liderazgo tecnológico y adaptabilidad al mercado sugiere que aún podría encontrar una vía de recuperación para finales de 2025.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Domine los fundamentos de la compra para abrir y la compra para cerrar en el trading de opciones. Descubra cuándo usar cada tipo de orden y cómo afectan su estrategia de trading.
2025-04-03Aprenda a operar con petróleo con esta guía para principiantes. Descubra estrategias clave, perspectivas del mercado y errores comunes que debe evitar para tener éxito en el trading de petróleo crudo.
2025-04-03¿Es la reversión a la media una estrategia de trading rentable? Descubra cómo funciona, sus indicadores clave y si puede generar rentabilidades consistentes en los mercados actuales.
2025-04-02