¿Qué es un activo en revalorización? Aprenda con ejemplos reales en esta lista de los 10 mejores, diseñada tanto para inversores como para principiantes.
En finanzas personales e inversiones, es fundamental comprender la distinción entre activos que se aprecian y se deprecian.
Los activos que se revalorizan aumentarán su valor con el tiempo, contribuyendo así a la acumulación de riqueza. Invertir en estos activos puede ser una forma estratégica de generar riqueza.
Este artículo analiza en profundidad los 10 activos con mayor apreciación y ofrece información sobre sus beneficios y consideraciones.
Como se mencionó anteriormente, un activo que se aprecia aumenta su valor con el tiempo. Esta apreciación puede deberse a diversos factores, como la demanda del mercado, el crecimiento económico, la escasez y la inflación.
A diferencia de los activos que se deprecian, que pierden valor debido al desgaste o la obsolescencia, los activos que se aprecian pueden mejorar su patrimonio neto y brindar seguridad financiera.
1) Bienes raíces
Los bienes raíces son un ejemplo clásico de un activo que se revaloriza. Las propiedades suelen aumentar de valor debido a la ubicación, el desarrollo y la demanda del mercado. Las inversiones inmobiliarias pueden generar plusvalía e ingresos por alquiler, duplicando sus beneficios.
Según CoinCodex, el valor medio de una vivienda unifamiliar en EE. UU. aumentó de 211.000 dólares en 2013 a 427.000 dólares en junio de 2024, lo que representa una rentabilidad del 102%.
2) Acciones
Las acciones representan la propiedad de las empresas y tienen un potencial de apreciación significativa. Cuando las empresas innovan, se expanden o aumentan su eficiencia, el precio de sus acciones suele subir, lo que genera apreciación para los inversores.
El S&P 500, por ejemplo, ha generado una rentabilidad anual promedio de alrededor del 10 %. Las acciones también se benefician de la reinversión de dividendos y la capitalización a lo largo del tiempo. A medida que la economía crece, las empresas bien gestionadas se vuelven más valiosas, lo que impulsa la apreciación de las acciones.
3) Fondos cotizados en bolsa (ETF)
Los ETF combinan el potencial de revalorización de las acciones con la reducción de riesgos que ofrece la diversificación. Reflejan índices, sectores o materias primas y su valor crece a medida que aumentan los activos subyacentes.
Por ejemplo, un ETF de tecnología se apreciaría en consonancia con el rendimiento del sector tecnológico. Los ETF se gestionan de forma pasiva, lo que reduce las comisiones, y siguen las tendencias del mercado a largo plazo, lo que los hace adecuados para inversores con visión de crecimiento.
4) Materias primas
Materias primas como el oro, la plata y el petróleo son activos tangibles que pueden apreciarse gracias a la dinámica de la oferta y la demanda. Invertir en materias primas puede servir como cobertura contra la inflación y las fluctuaciones cambiarias.
Por ejemplo, el oro históricamente ha mantenido su valor e incluso se ha apreciado durante las crisis económicas.
5) Arte y objetos de colección
Las obras de arte y los objetos de colección raros son apreciados por su singularidad, importancia cultural y disponibilidad limitada. El valor de una obra de arte puede aumentar drásticamente, especialmente cuando el artista alcanza reconocimiento o si la pieza adquiere importancia histórica.
Esta categoría suele basarse en el principio de escasez y valor emocional. A medida que la riqueza crece globalmente, especialmente en las economías emergentes, las personas con un alto patrimonio neto invierten cada vez más en arte como símbolo de estatus y activo alternativo, lo que impulsa los precios al alza.
6) Capital privado
El capital privado incluye inversiones en startups o empresas privadas con alto potencial de crecimiento. Estas empresas suelen encontrarse en las primeras etapas de transformación y, si tienen éxito, pueden generar una revalorización significativa. Los inversores se benefician cuando la empresa adquiere su tamaño o sale a bolsa.
Según datos de instituciones como Cambridge Associates, esta clase de activos supera a los mercados públicos a largo plazo, pero requiere paciencia, capital y tolerancia al riesgo.
7) Cuentas de ahorro
Aunque no son tan atractivas, las cuentas de ahorro se revalorizan técnicamente mediante los intereses devengados. En un entorno de tipos de interés altos como el del período 2024-2025, la rentabilidad de las cuentas de ahorro puede superar las pérdidas ajustadas a la inflación. Son altamente líquidas y seguras, lo que resulta atractivo para los inversores conservadores.
Algunas cuentas de ahorro de alto rendimiento ofrecen actualmente un TAE del 4-5%, lo que puede superar a los bonos o CD en ciertas condiciones, especialmente cuando los bancos centrales mantienen una política monetaria más estricta.
8) Bonos
Los bonos generan ingresos mediante pagos de intereses fijos y pueden apreciarse cuando bajan las tasas de interés. A medida que los bonos más nuevos ofrecen rendimientos más bajos, los bonos más antiguos con tasas más altas se vuelven más valiosos en los mercados secundarios.
Además, los bonos municipales o corporativos pueden incrementar la apreciación de sus precios al mejorar la calificación crediticia. Los bonos ofrecen preservación de capital con un crecimiento moderado, lo que los hace valiosos para inversores reacios al riesgo o quienes se acercan a la jubilación.
9) Certificados de depósito (CD)
Los certificados de depósito (CD) son inversiones a plazo fijo con rentabilidad garantizada mediante tipos de interés fijos. Se revalorizan acumulando intereses durante el plazo acordado.
En un entorno de tasas de interés al alza, los nuevos CD ofrecen mayores rendimientos. Si bien los más antiguos podrían no apreciarse en el mercado, aún ofrecen un crecimiento estable y seguridad. Los CD son ideales para quienes buscan rendimientos predecibles y protección del capital.
10) Criptomonedas
Los activos digitales como Bitcoin han demostrado una apreciación extraordinaria, especialmente desde su creación. Si bien son altamente volátiles, las criptomonedas se aprecian gracias a su adopción, la oferta limitada (por ejemplo, la capitalización de 21 millones de Bitcoin), la innovación tecnológica y su valor percibido como alternativas descentralizadas a las monedas fiduciarias.
Los criptoactivos pueden repuntar durante periodos de devaluación monetaria o inestabilidad geopolítica, ya que los inversores buscan alternativas a los sistemas bancarios tradicionales. Sin embargo, esta clase de activo conlleva un alto riesgo e incertidumbre regulatoria.
Beneficios:
Acumulación de riqueza : los activos que se aprecian aumentan su valor, lo que contribuye al crecimiento de la riqueza a largo plazo.
Cobertura contra la inflación : activos como bienes raíces y materias primas pueden proteger contra la inflación manteniendo o aumentando su valor.
Ingresos pasivos : algunos activos que se aprecian, como propiedades en alquiler y acciones que pagan dividendos, proporcionan flujos de ingresos regulares.
Diversificación de la cartera : incluir una combinación de activos que se aprecian puede reducir el riesgo general de la inversión.
Riesgos:
Volatilidad del mercado : los valores de los activos pueden fluctuar debido a las condiciones del mercado, lo que afecta las tasas de apreciación.
Liquidez : algunos activos, como bienes raíces y obras de arte, pueden no ser fácilmente convertidos en efectivo.
Experiencia requerida : Invertir en ciertos activos, como arte o capital privado, requiere conocimientos especializados.
Factores económicos : las tasas de interés, la inflación y los ciclos económicos pueden afectar la apreciación de los activos.
En conclusión, la apreciación de los activos es crucial para generar y preservar el patrimonio. Al comprender e invertir estratégicamente en activos que se revalorizan con el tiempo, las personas pueden mejorar su seguridad financiera y alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo.
Evaluar la tolerancia personal al riesgo, el horizonte de inversión y los objetivos financieros es crucial a la hora de seleccionar activos apreciados para su cartera.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Descubra cómo funciona la divergencia bajista, por qué indica un debilitamiento del impulso y cómo la utilizan los operadores para anticipar las caídas del mercado.
2025-04-30Obtenga la información más reciente sobre los precios de la chatarra de cobre para abril de 2025. Consulte las tarifas actuales, las tendencias del mercado y los cambios que impulsan a vendedores, compradores y recicladores.
2025-04-30El indicador Aroon y las medias móviles rastrean tendencias, pero ¿cuál es más efectivo para tu estrategia de trading? Descubre sus usos y estrategias.
2025-04-30