¿Te preguntas qué países usarán el euro en 2025? Nuestra lista detallada incluye todos los Estados miembros de la UE y países no pertenecientes a la UE que han adoptado el euro.
A partir de 2025, el euro (€) será una de las monedas más influyentes a nivel mundial y servirá como moneda oficial de numerosos países dentro y fuera de la Unión Europea (UE).
Introducido en 1999 como moneda electrónica y posteriormente en 2002 como billetes y monedas físicas, el euro se ha convertido en un símbolo de integración económica y estabilidad entre sus adoptantes.
Este artículo ofrece una descripción general completa de qué países utilizarán el euro en 2025, explorando los estados miembros de la UE y las naciones no pertenecientes a la UE que han adoptado la moneda.
La eurozona, oficialmente conocida como la eurozona, comprende los Estados miembros de la UE que han adoptado el euro como moneda oficial. A partir de 2025, la eurozona incluye 20 países: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Estos países han integrado plenamente el euro en sus economías, sustituyendo así sus antiguas monedas nacionales.
Croacia es el país que se ha incorporado más recientemente a la eurozona, tras haber adoptado el euro el 1 de enero de 2023. Esta transición marcó un hito importante para el país, simbolizando una integración más profunda en el marco económico de la UE.
Más allá de la UE, varios países y territorios no miembros han adoptado el euro, ya sea mediante acuerdos formales o decisiones unilaterales. Entre ellos se encuentran Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano, que tienen acuerdos formales con la UE para utilizar el euro y acuñar sus propias monedas.
Además, Kosovo y Montenegro han adoptado unilateralmente el euro como moneda de facto a pesar de no tener acuerdos formales con la UE.
Si bien el euro es la moneda oficial de muchos países de la UE, varios Estados miembros aún no lo han adoptado. A partir de 2025, entre los países de la UE que seguirán utilizando sus monedas nacionales se encuentran Bulgaria, la República Checa, Dinamarca, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia.
Estos países se encuentran en distintas etapas del cumplimiento de los criterios de convergencia necesarios para la adopción del euro, y algunos han optado por conservar sus monedas por razones económicas o políticas.
Algunos países de la Unión Europea no utilizan el euro porque no cumplen los criterios económicos necesarios, han decidido retrasar su adopción por razones políticas o financieras o han conseguido eximirse del requisito del euro.
Según la legislación de la UE, se espera que todos los Estados miembros (excepto aquellos con cláusulas de exclusión voluntaria) adopten finalmente el euro. Para ello, deben cumplir los criterios de convergencia de Maastricht, que incluyen mantener la inflación y los tipos de interés a largo plazo bajos, mantener la estabilidad del tipo de cambio y garantizar unas finanzas públicas saneadas, con déficits presupuestarios inferiores al 3 % del PIB y una deuda pública inferior al 60 % del PIB.
Varios países —como Hungría, Polonia y Rumania— aún no han cumplido sistemáticamente estos criterios o han optado por no adoptar agresivamente el euro debido a temores de perder el control de su política monetaria.
Si bien técnicamente está obligada a adoptar el euro, Suecia ha retrasado el proceso al evitar deliberadamente unirse al Mecanismo de Tipos de Cambio (MTC II), requisito previo para su adopción. Al no existir un plazo específico, Suecia ha optado por retirarse sin un acuerdo formal.
Dinamarca cuenta con una cláusula de exclusión voluntaria completa garantizada por el tratado. En el año 2000, celebró un referéndum en el que la ciudadanía votó en contra de la adopción del euro, y desde entonces el país ha conservado la corona danesa.
En muchos casos, la vacilación se basa en la soberanía económica. Los gobiernos nacionales suelen preferir mantener el control sobre sus tasas de interés, la valoración de sus monedas y su estrategia fiscal, especialmente en condiciones económicas inciertas o en rápida evolución.
Además, la opinión pública en algunos países sigue siendo escéptica respecto de la adopción del euro, en particular después de la crisis de deuda de la eurozona, que expuso las vulnerabilidades de los sistemas monetarios compartidos sin unión fiscal.
En los últimos años, se ha observado un cambio notable hacia una mayor adopción e integración del euro. Por ejemplo, Moldavia ha sustituido el dólar estadounidense como moneda de referencia para los tipos de cambio oficiales por el euro, lo que refleja su giro económico hacia el mercado de la UE.
Además, países como Albania y Montenegro han sido acogidos en la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), lo que facilita transacciones denominadas en euros más eficientes.
En conclusión, la adopción del euro en diversos países subraya su papel como fuerza económica unificadora en Europa. A partir de 2025, el euro será la moneda oficial de 20 Estados miembros de la UE y varios países no pertenecientes a ella, lo que refleja su amplia aceptación e importancia.
Aunque algunos países de la UE siguen utilizando sus monedas nacionales, la influencia del euro sigue siendo sustancial, configurando las políticas económicas y fomentando la integración en todo el continente.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Explore conceptos clave y estrategias de negociación de futuros fáciles para principiantes que lo ayudarán a gestionar el riesgo y desarrollar sus habilidades comerciales.
2025-04-18La línea de distribución de acumulación rastrea la presión de compra y venta combinando precio y volumen, lo que ayuda a los operadores a confirmar tendencias y detectar reversiones.
2025-04-18Aprenda los cinco patrones de gráficos triangulares más importantes que los traders utilizan para identificar rupturas, continuación de tendencias y consolidación del mercado con confianza.
2025-04-18