¿Cuándo sale a bolsa OpenAI? Lo que los inversores deben saber

2025-04-14
Resumen:

Descubra las últimas novedades sobre el lanzamiento de la OPI de OpenAI. Consulte el desglose completo de sus expectativas, predicciones de valoración e implicaciones.

A abril de 2025, OpenAI no había anunciado oficialmente una Oferta Pública Inicial (OPI). La compañía sigue operando como una entidad privada, con importantes inversiones de empresas como Microsoft y SoftBank. Si bien se especula sobre una posible OPI en el futuro, no se han revelado planes concretos.


Sin embargo, acontecimientos recientes sugieren una trayectoria que podría conducir a una oferta pública inicial. En enero de 2024, OpenAI se transformó en una Corporación de Beneficio Público de Delaware, una estructura que equilibra el lucro con los beneficios sociales, lo que podría allanar el camino para la inversión pública.


Perspectivas de valoración y rendimiento financiero

OpenAI $300 billion Valuation - EBC


Fundada en 2015, OpenAI ha evolucionado rápidamente desde un laboratorio de investigación hasta convertirse en una empresa líder en IA, desarrollando modelos de lenguaje avanzados como GPT-4 y GPT-5. Su colaboración con Microsoft, que ha invertido aproximadamente 13 000 millones de dólares, subraya la influencia de OpenAI y la importancia estratégica de sus tecnologías en el ecosistema de IA en general.


La valoración de OpenAI ha crecido considerablemente, lo que refleja la confianza de los inversores en sus tecnologías y su potencial de mercado. En enero de 2024, el valor de la compañía se situaba en aproximadamente 157 000 millones de dólares tras una ronda de financiación liderada por Thrive Capital y Microsoft. Para abril de 2025, OpenAI consiguió 40 000 millones de dólares adicionales en financiación, elevando su valoración posterior a la inversión a 300 000 millones de dólares, lo que supone la mayor operación tecnológica privada registrada. Este aumento de la valoración subraya el reconocimiento del mercado del papel fundamental de OpenAI en el sector de la IA.


En términos financieros, OpenAI reportó ingresos recurrentes anuales (IRA) de $4 mil millones a septiembre de 2024, con proyecciones que indican $11,6 mil millones en ingresos para el año siguiente. A pesar de estas impresionantes cifras, la compañía anticipa pérdidas operativas, con pronósticos que sugieren pérdidas acumuladas de $44 mil millones hasta 2028. Estas proyecciones resaltan la naturaleza intensiva en capital del desarrollo de IA y el horizonte de inversión a largo plazo necesario para la rentabilidad.


Predicción de la IPO de OpenAI


Estimar el valor potencial de OpenAI en caso de una salida a bolsa implica analizar su presencia actual en el mercado, sus alianzas y su trayectoria de crecimiento. A partir de 2025, OpenAI será una de las empresas de inteligencia artificial más valiosas, principalmente gracias a su papel fundamental en el desarrollo de grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y su integración en el ecosistema de IA de Azure de Microsoft.


En sus rondas de financiación más recientes, OpenAI ha sido valorada entre 80 000 y 100 000 millones de dólares, según la estructura de la inversión y la clase de acciones. Si OpenAI saliera a bolsa próximamente, podría aspirar a una valoración de salida a bolsa similar o incluso superior, dependiendo de las condiciones del mercado y la percepción de los inversores en el momento de la oferta.


Esta valoración se sustenta en los productos y servicios de OpenAI que generan ingresos, como las suscripciones a ChatGPT, el uso empresarial de API y las alianzas de licencias con gigantes tecnológicos. Además, la integración continua de la tecnología de OpenAI en la gama de productos de Microsoft proporciona un flujo recurrente de ingresos a nivel empresarial.


Los analistas de mercado especulan que, si OpenAI continúa liderando los avances en IA generativa, es plausible una capitalización de mercado de 100 000 millones de dólares o más tras su salida a bolsa. Sin embargo, esto dependería en gran medida del interés de los inversores, el rendimiento del sector tecnológico global, la claridad regulatoria en torno a la IA y la competencia de empresas como Anthropic, Google DeepMind, entre otras.


Implicaciones para el mercado de la IA

OpenAI IPO Impact on AI Market - EBC


Una salida a bolsa de OpenAI tendría importantes implicaciones para la industria de la IA. Como entidad que cotiza en bolsa, OpenAI accedería a mercados de capital más amplios, lo que permitiría acelerar la investigación y el desarrollo, la expansión de infraestructura y posibles adquisiciones. Esta afluencia de capital podría impulsar la innovación, intensificar la competencia y establecer nuevos referentes para las capacidades de la IA.


Además, la salida a bolsa de OpenAI podría influir en la confianza de los inversores, atrayendo mayor financiación al sector de la IA y animando a otras empresas especializadas en IA a considerar la posibilidad de salir a bolsa. Este cambio podría generar un mercado más dinámico y competitivo, impulsando avances en las aplicaciones de IA en diversos sectores.


Conclusión


En conclusión, si bien OpenAI no ha anunciado oficialmente sus planes de salida a bolsa, sus cambios estructurales, el aumento de sus valoraciones y las alianzas estratégicas sugieren una trayectoria hacia la cotización en bolsa. Sin embargo, si OpenAI opta por una salida a bolsa, podría ser una de las empresas tecnológicas más grandes y esperadas, con una valoración que la situaría entre las principales empresas centradas en IA a nivel mundial.


Hasta entonces, la inversión directa en OpenAI permanecerá limitada a rondas de financiación privadas y mercados secundarios accesibles a inversores acreditados.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

Promedio móvil exponencial: herramienta avanzada de análisis de tendencias

Promedio móvil exponencial: herramienta avanzada de análisis de tendencias

Descubra cómo la media móvil exponencial (EMA) mejora el análisis de tendencias y ayuda a los operadores a tomar decisiones más rápidas e inteligentes.

2025-04-15
Bandas de Bollinger: un indicador técnico basado en la volatilidad

Bandas de Bollinger: un indicador técnico basado en la volatilidad

Las bandas de Bollinger miden la volatilidad con tres líneas adaptables alrededor de la acción del precio, lo que ayuda a los operadores a identificar posibles reversiones, rupturas y más.

2025-04-15
Media móvil simple (SMA): Cómo usar esta herramienta de trading

Media móvil simple (SMA): Cómo usar esta herramienta de trading

La media móvil simple (SMA) ayuda a identificar las tendencias del mercado promediando los precios durante períodos específicos. Aprenda a usar este indicador fundamental.

2025-04-15