El franco suizo subió el viernes, mientras que el euro se mantuvo estable tras los aranceles de Trump, más duros de lo esperado, llevando a los inversores a refugios seguros.
El franco suizo se fortaleció el viernes, mientras que el euro se mantuvo estable después de que Trump anunciara aranceles más agresivos de lo previsto contra los principales socios comerciales, sacudiendo los mercados y llevando a los inversores a buscar refugio seguro.
Trump declaró una emergencia económica nacional e impuso aranceles de al menos el 10% sobre todos los países, con tasas aún más altas para 60 países considerados los “peores infractores” según funcionarios de la Casa Blanca.
El plan incluye aranceles del 34% para China, del 20% para la UE, del 46% para Vietnam y del 32% para Taiwán. Tras estas medidas, los aranceles estadounidenses sobre China aumentarán hasta el 54%.
Los analistas han señalado que los socios comerciales de Estados Unidos tendrían pocas opciones más que tomar represalias contra las medidas de Trump, lo cual incrementa la posibilidad de una guerra comercial global económicamente perjudicial.
Trump mostró un gráfico que detallaba un impuesto del 31% sobre las importaciones de bienes a EE. UU. desde Suiza. En 2024. EE. UU. fue el principal destino de las exportaciones de bienes de la UE, representando aproximadamente el 20% del volumen total.
El Banco Nacional Suizo (BNS) continuó bajando los tipos de interés en marzo, aunque destacó que los riesgos geopolíticos externos aún podrían representar una amenaza para la economía suiza. Una moneda fuerte podría ejercer más presión a la baja sobre la inflación.
El franco suizo ha oscilado alrededor de su media móvil simple (SMA) de 200 durante casi un mes sin mostrar indicios claros de ruptura. Dado este contexto, la trayectoria de menor resistencia parece ser un retroceso hacia los 0.8800 por dólar.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
El yen, que se cotiza a más de 143 por dólar el jueves, podría desencadenar conversaciones entre Estados Unidos y Japón, pero se espera que Tokio resista los pedidos de fortalecer su moneda.
2025-04-24En medio de las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos y los riesgos de disociación, las acciones A de China se recuperaron con el respaldo de las políticas y el apoyo de los inversores minoristas.
2025-04-23Las acciones estadounidenses se recuperaron el martes debido a que la disminución de las tensiones comerciales atrajo a compradores, lo que impulsó los tres índices principales a subir más del 2,5% en un repunte amplio.
2025-04-23