Índices del mercado global: Dow Jones y S&P 500 bajan ligeramente

2025-07-09
Resumen:

El Dow Jones cae un 0,37% a 44.240,76, el S&P 500 baja un 0,07% a 6.225,52, mientras que los mercados globales reaccionan a las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos y a la continua incertidumbre comercial.

Los mercados bursátiles mundiales se mantuvieron volátiles el 9 de julio de 2025, con los principales índices estadounidenses cayendo ligeramente mientras los inversores digerían las renovadas amenazas arancelarias de Washington y las persistentes tensiones comerciales mundiales.


El Promedio Industrial Dow Jones y el S&P 500 registraron modestas caídas, mientras que el Nasdaq Composite registró una ligera ganancia. La cautela reflejó una mayor incertidumbre en los mercados mundiales, con fluctuaciones en los precios de las materias primas y la atención puesta en los bancos centrales.


Índices del mercado global: Dow Jones y S&P 500 bajan ligeramente

Global Market Indices

Mercados estadounidenses: pérdidas moderadas en medio del nerviosismo arancelario

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 165,60 puntos, o un 0,37%, y cerró en 44.240,76. El S&P 500 bajó 4,46 puntos, o un 0,07%, para cerrar en 6.225,52. El Nasdaq Composite fue la excepción, subiendo 5,94 puntos, o un 0,03%, hasta los 20.418,46.


Los mercados estadounidenses sufrieron un segundo día de caídas después de que el presidente Trump confirmara que nuevos aranceles —que oscilan entre el 25% y el 40% sobre las importaciones de 14 países— entrarían en vigor a partir del 1 de agosto, sin prórrogas. El anuncio también incluyó un gravamen del 50% sobre las importaciones de cobre y la posibilidad de un arancel del 200% sobre los productos farmacéuticos, aunque con un período de gracia de 18 meses. Estas medidas aumentaron la cautela de los inversores, especialmente en los sectores expuestos al comercio global.


Desempeño del sector y factores impulsores del mercado


  • Productores de cobre: los precios del cobre en EE. UU. aumentaron un 10% después del anuncio de aranceles, lo que elevó las acciones de los principales productores.


  • Productos farmacéuticos: Las acciones farmacéuticas fueron volátiles, inicialmente subiendo por la especulación de exenciones arancelarias antes de reducir las ganancias a medida que se acercaba la amenaza de aranceles elevados.


  • Tecnología: La resiliencia del Nasdaq fue respaldada por la fortaleza continua de los nombres tecnológicos de gran capitalización, lo que compensó la debilidad más amplia del mercado.


Movimientos del mercado europeo y asiáticoº


Los índices europeos mostraron resiliencia a pesar de las noticias sobre los aranceles estadounidenses. El DAX alemán subió un 0,55% hasta los 24.206,91 puntos, el FTSE 100 británico avanzó un 0,54% hasta los 8.854,18 puntos, y el CAC 40 francés avanzó un 0,56% hasta los 7.766,71 puntos. Las acciones europeas del sector de defensa alcanzaron máximos históricos, ya que los inversores buscaron refugio en medio de la incertidumbre geopolítica.


En Asia, el desempeño del mercado fue mixto:


  • Nikkei 225: abrió en 39.942,80, un alza del 0,64%.


  • Hang Seng: abrió en 24.061,08, bajando un 0,36%.


  • Shanghai Composite: abrió en 3.498,72, un alza del 0,04%.


  • KOSPI: abrió en 3.123,22, un aumento del 0,27%.


Las acciones australianas cayeron levemente, y el S&P/ASX 200 abrió en 8.565,30, un 0,30% menos, ya que la tasa del Banco de la Reserva de Australia se mantuvo firme y los riesgos comerciales globales pesaron sobre el sentimiento.


Acciones de los bancos centrales y datos macroeconómicos


  • Malasia: Bank Negara Malaysia redujo su tasa clave al 2,75%, la primera reducción en cinco años, citando un crecimiento más débil y riesgos comerciales globales.


  • Australia: El RBA mantuvo las tasas estables en 3,85%, sorprendiendo a algunos analistas y apoyando al dólar australiano.


  • EE.UU.: Los inversores esperaban la publicación de las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre, en la que Delta Air Lines sería la primera en presentar sus resultados.


Materias primas y divisas

US Dollar Index

  • Cobre: Los futuros del cobre estadounidense subieron más del 10% tras la noticia del arancel del 50%.


  • Petróleo: Los precios se mantuvieron volátiles y los operadores están atentos a las próximas decisiones de producción de la OPEP+.


  • Dólar estadounidense: El índice del dólar rondó los niveles más bajos en 3,5 años, lo que respaldó cierto apetito por el riesgo pero contribuyó a la volatilidad en las monedas de los mercados emergentes.


Sentimiento y perspectivas del mercado


El ánimo del mercado global se mantiene frágil, ya que los inversores sopesan el impacto de los cambios en la política comercial estadounidense, las medidas de los bancos centrales y la publicación de datos económicos clave. La confirmación del plazo arancelario del 1 de agosto y la magnitud de los nuevos gravámenes han generado nueva incertidumbre, impulsando un posicionamiento defensivo en sectores como la defensa y las materias primas.


De cara al futuro, los mercados se centrarán en:


  • El resultado de las negociaciones comerciales en curso y cualquier cambio futuro en la política de Washington.


  • Informes de ganancias corporativas, particularmente en sectores expuestos a aranceles y cadenas de suministro globales.


  • Comunicaciones de los bancos centrales, especialmente de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo, a medida que evolucionan los riesgos de inflación y crecimiento.


Conclusión


El Dow Jones y el S&P 500 registraron leves caídas el 9 de julio de 2025, reflejando la cautela en los mercados globales, ya que los nuevos aranceles estadounidenses y las persistentes tensiones comerciales afectaron la confianza. Si bien algunos índices registraron ganancias moderadas, el panorama general sigue ensombrecido por la incertidumbre política y los obstáculos macroeconómicos. Es probable que los inversores se mantengan alerta a medida que transcurra la segunda mitad del año, con el comercio, las ganancias y las políticas de los bancos centrales en el punto de mira.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

IPC de EE. UU. de junio: Los precios de la gasolina afectan la inflación en EE. UU.

IPC de EE. UU. de junio: Los precios de la gasolina afectan la inflación en EE. UU.

El IPC de EE. UU. de mayo no cumplió con las expectativas, afectado por la bajada de los precios de la gasolina. El aumento de las tarifas impulsará la inflación, con el aumento de los alquileres y los precios de los alimentos.

2025-07-15
El dólar australiano se dispara tras la sorpresiva decisión del RBA

El dólar australiano se dispara tras la sorpresiva decisión del RBA

El dólar australiano se disparó tras una decisión sorpresiva del Banco de la Reserva de Australia (RBA). ¿Qué le depara el futuro al dólar australiano ante los aranceles estadounidenses, la economía china y los riesgos inflacionarios?

2025-07-15
El mercado del petróleo crudo cae mientras el Brent cae por debajo de los 70 dólares

El mercado del petróleo crudo cae mientras el Brent cae por debajo de los 70 dólares

El crudo Brent cae más del 2%, hasta los 69 dólares por barril, ante la reacción de los operadores ante la política de Trump sobre Rusia y la incertidumbre de la OPEP+. El WTI le sigue, cotizando cerca de los 66,40 dólares.

2025-07-15